CERTIFICACIONES
ÚNETE A LA RED MAS GRANDE DE CUNICULTURA DE LOS PAÍSES INTERTROPICALES

CERTIFICACIÓN COMO INVESTIGADOR CIENTÍFICO DE LA CUNICULTURA INTERTROPICAL
Te incorporarás a un equipo de investigadores de la era digital.
Difundir y aplicar en la web, los resultados de las investigaciones realizadas a través de cursos, publicaciones, reuniones técnicas, jornadas de investigación y cualquier otro medio de difusión apropiado.
La SIC formará a sus investigadores de manera continua en nuevas herramientas tecnológicas, que les permitirán mantenerse a la vanguardia de los retos que exige la sociedad del conocimiento en el Siglo XXI y la investigación a distancia.


REGISTRO SIC DE ASOCIACIONES, ORGANIZACIONES Y ESCUELAS CUNÍCOLAS
Apoyo a nivel organizativo
Dirigido a iniciativas de formación, capacitación y escuelas ya constituidas, así como a todo tipo de organización relacionada con la cunicultura y las asociaciones de productores a fin de fortalecer el sistema intertropical de cunicultura.

JUECES CUNÍCOLAS SIC
Certifícate como Juez de exposiciones cunícolas virtuales SIC
Si su deseo es seguir promoviendo y fomentando la Cunicultura, una forma de llevarlo a cabo es a través de las exposiciones, de ahí la importancia de conocer todos los aspectos tanto del expositor, como del juzgamiento, ya que es indispensable para el correcto desarrollo de las actividades y fomento de la Cunicultura. Además siempre se debe estar procurando la mejora continua en nuestro trabajo y por ello es indispensable el aprendizaje de este mundo tan amplio, interesante y con bastante proyección a nivel nacional e internacional.

CERTIFICACIÓN DE INSTRUCTORES Y TÉCNICOS CUNÍCOLAS SIC
Conviértete en Ceo Cunícola
Difusión del conocimiento mediante reconocimiento internacional: dirigida a INSTRUCTORES Y TÉCNICOS para apoyar la organización de actividades nacionales o internacionales de capacitación, creación o innovación que contribuyan a mejorar la visibilidad de la producción académica, la difusión y divulgación de resultados generados mediante estos procesos, la conformación de redes y el intercambio académico. La visión es crear una base de datos pública de todos los talentos humanos que coadyuvan en el desarrollo de esta actividad, para su mejoramiento profesional, proyección y mantenerlos actualizados.

CERTIFICACIÓN DE PELETEROS Y ARTESANOS SIC
Certifícate internacionalmente en artes y oficios
Aquí se congregan las manos que
se dedican o quieren incursionar en el tratamiento de la piel de conejo y la confección de prendas. Es un espacio de intercambio de conocimiento y formación continua.
El objetivo es promover el desarrollo integral de la personalidad de los peleteros y artesanos, mediante la apropiación de conocimientos y habilidades en artes y oficios, que serán acreditados internacionalmente.


CERTIFICACIÓN DE CHEF ESPECIALISTA EN CARNE DE CONEJO
Certifícate internacionalmente COMO CHEF CUNÍCOLA
Certificación creada para fortalecer el desarrollo de la gastronomía cunícola a nivel internacional y promover talleres, recetas, preparaciones e intercambio de ideas, entre los prestadores de servicios turísticos, posadas, restaurantes, kioscos, tráileres y otros lugares dónde se vende conejos preparados listos para comer en sus diferentes presentaciones. Es un espacio de intercambio de conocimiento y formación continua.
El objetivo es promover el desarrollo integral de la personalidad de los chefs internacionales, mediante la apropiación de conocimientos y habilidades en artes culinarias, que serán acreditadas internacionalmente.
CERTIFICACION CENTRO DE MEJORAMIENTO GENÉTICO
Objetivo General
Establecer una tipificación de los criaderos cunícolas en LOS PAÍSES INTERTROPICALES a fin de perfilar los criaderos con POTENCIAL PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO.
Objetivos específicos
1. Describir los grupos de productores presentes en las diferentes regiones geográficas
2. Comparar las características de los criaderos cunícolas, mediante una identificación de las relaciones entre variables y factores
3. Clasificar los criaderos cunícolas, mediante una tipificación y el empleo de técnicas de análisis multivariado, a fin de perfilar los criaderos con potencial genético y buenas prácticas en cunicultura
•Los aspectos principales a considerar
en este agrupamiento preliminar son:
-Los sistemas de producción,
-Las características y usos de los productos,
-El peso de la agricultura familiar en la economía territorial,
-Su distribución espacial,
-Sus trayectorias históricas y tendencias actuales,
-Las cadenas de valor en las que participan, y
-La importancia actual o potencial de cada sistema de agricultura familiar como motor del desarrollo territorial.
CERTIFICACIÓN SIC DE BUENAS PRÁCTICAS EN CUNICULTURA
-SE EFECTUARÁ UN UN CONCURSO ANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN CUNICULTURA
-HACER DE LA CUNICULTURA UNA LABOR SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE EN EL TIEMPO, ELEVANDO EL CRECIMIENTO PARA GENERAR AHORRO EN LOS HOGARES, MEDIANTE LA DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LOS GRUPOS DE WHATSAPP.
-IMPULSAR EL RECICLAJE COMO ALTERNATIVA DE BUENAS PRÁCTICAS EN CUNICULTURA.
-LLEVAR REGISTROS DE GRANJAS POSTULABLES PARA EL PREMIO SIC “BUENAS PRÁCTICAS EN CUNICULTURA”.
-INVOLUCRAR A LOS PRODUCTORES EN LA PARTICIPACIÓN DE DOCUMENTALES, CON MATERIAL AUDIO VISUAL REFERENTE A BUENAS PRÁCTICAS Y POTENCIAR ESTAS ACTIVIDADES EN EL CANAL DE YOUTUBE SIC.

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
•Consiste en una serie de estrategias que permite al cunicultor añadir valor agregado a su producción, en la medida que cumple múltiples funciones que van desde la producción de animales para la venta, comercialización de la carne, pieles, abono, confección de prendas y accesorios, el agroturismo, la capacitación, entre otras actividades, generando otros eslabones de la cadena que complementan el máximo beneficio de la producción cunícola y le permiten mayor especialización tecnológica, EN LA MEDIDA QUE SE PROMUEVEN Y CERTIFICAN TUS PRODUCTOS ORGÁNICOS,
CERTIFICACIÓN SIC ARTICULISTA DE NUESTRA REVISTA SABER CUNÍCOLA
•“SABER CUNÍCOLA” es uno de los órganos de difusión del MEDIALAB SIC creada para enseñar a distancia, siendo una revista no arbitrada, dedicada a la publicación de trabajos tanto divulgativos como originales basados en investigaciones en cualquier aspecto del área cunícola.
Se está conformando una red de articulistas y corresponsales, a fin de lograr la participación de personas de diferentes nacionalidades, crear un Comité Editorial y publicar artículos.
CERTIFICACIÓN SIC COMO CORRESPONSAL DE NUESTRA REVISTA SABER CUNÍCOLA
Te invitamos a unirte al equipo voluntariado de "Corresponsales", donde serás designado, para actuar como colaborador, publicando tus artículos o difundiendo en las Instituciones y/o localidades del país donde residas.
Pueden ser corresponsales: los investigadores, docentes, productores, técnicos, personas destacadas en cunicultura, médicos veterinarios, ingenieros, estudiantes, miembros de asociaciones, integrantes del sector agroindustrial, artesanal, empresarial y afines.